La congestión nasal, también conocida como nariz tapada, es un síntoma muy molesto que impide respirar con naturalidad y puede llevar consigo otros síntomas como irritación nasal o presión en las fosas nasales. En este artículo conocerás diferentes hábitos para la prevención, las diferentes causas que pueden provocar congestión nasal, los síntomas que afectan a la respiración y, por último, remedios para tratar los síntomas de la congestión.
¿Se puede prevenir la congestión nasal?
Es posible prevenir la congestión nasal manteniendo hábitos de limpieza e hidratación en las fosas nasales, lo que ayuda a tener una respiración fluida. La congestión nasal puede influir en las actividades diarias, ya que dificulta la respiración tanto en el día como en la noche, resultando muy incómoda al dormir. A continuación, te compartimos algunos hábitos que pueden ayudarte a prevenir la congestión nasal:
- Hidratación adecuada: Es recomendable mantener siempre el cuerpo hidratado, ya que esto ayudará a que las fosas nasales también estén hidratadas y a evitar la sequedad nasal.
- Limpiezas nasales: Puedes hacer la limpieza de tus fosas nasales con agua de mar para la nariz o con soluciones salinas, las cuales son una buena opción para drenar y limpiar nuestras cavidades nasales.
- Hábitos de higiene: Lavarse las manos de forma frecuente y llevar una higiene adecuada ayuda a evitar la propagación de virus que puedan causar infecciones respiratorias.
Causas de la congestión nasal
Las causas de la congestión nasal pueden ser diversas, desde alergias hasta infecciones virales respiratorias. La congestión nasal es uno de los síntomas más comunes de la gripe y el resfriado.
La rinitis alérgica provocada por el polen de las plantas tiene síntomas parecidos a los del resfriado, siendo también una de las causas de la congestión nasal.
Síntomas de la congestión nasal
- La nariz tapada es el síntoma principal de la congestión nasal, provocando una obstrucción en las fosas nasales, lo que dificulta la respiración por la nariz.
- La irritación de las fosas nasales, o sensación de inflamación puede ser causada por una infección o reacción alérgica.
- La secreción nasal excesiva, también conocida como rinorrea, se refiere a la producción excesiva de moco nasal, a veces presentándose como una secreción nasal acuosa recurrente.
- El dolor de cabeza puede ser causado por la sinusitis y acompañarse de presión o dolor en la zona superior de la cara.